Entradas

 REGISTRO ANECDÓTICO  Al empezar realizamos limpieza con machete Y a zadón para posteriormente arar la tierra / crear los primeros Surcos Para empezar a plantar.  En los 10 surcos plantamos 4 de Cilantro, 2 de zanahoria 11 de girasol, Y 3 surcos quedaron Vacíos Por falta de semillas
 OBJETIVO  El proyecto tiene como objetivo preparar al estudiantado para ser autosuficiente para un futuro mejor y de la forma que se planea es con un proyecto agrícola para posteriormente vender los productos al mercado  Este proyecto puede desarrollar las habilidades prácticas del estudiante en técnicas agrícolas ,gestión de recursos y enseñar a los estudiantes a cultivar sus propios alimentos y generar rec ursos
Reporte de supervión Número de   70% de desarrollo     fecha de sup_  supervión      del proyecto                 -ervición              1                                                         06/11/2024                                                      Actividad   Grado de cumpli-       Área de opor-                            -miento                  -tunidades                      ...
 Análisis FODA  El análisis FODA consiste en un análisis integral de las fortalezas y las debilidades con las que cuenta ; así como las amenazas y oportunidades que ofrece el entorno Fortalezas  -Turísmo  -Zona Fronteriza  -Comercio  -Areas Recreativas  -Exportación -Areas Verdes  -Lugares de Convivencia  -Días Activos  -Visitas Extranjeras  -Artesanias Culturales  Oprtunidades -Economicas -Venta Rápida  -Promosionar  -Convinacion de Productos  Debilidades  -Inseguridad  -Crecimiento interrumpido  -Falta de oportunidad Amenazas -Clima inesperado  -Lluvia imprevista  -Cambio de gobierno  
 Diagnóstico  La villa de "Nuevo Progreso", anteriormente llamada "Rancho Las Flores", fue fundado el 10 de noviembre de 1950 por el gobernador de Tamaulipas "Guadalupe Mainero Jazpeado", formando parte un proyecto de colonización impulsado por el gobierno mexicano, indicando el surgimiento de una nueva comunidad y simbolizando la aspiración hacía el crecimiento económico, social y agrícola de la región, recibiendo así su nombre de "Nuevo Progreso". Este esfuerzo buscaba promover el desarrollo rural en la región noreste del país, aprovechando su cercanía a la frontera con Estados Unidos, Nuevo Progreso, ha experimentado un importante desarrollo agrícola desde mediados del siglo XX, impulsado por su ubicación estratégica cerca de la frontera con Estados Unidos, sus suelos fértiles y la incorporación de tecnología avanzada. La agricultura, centrada inicialmente en cultivos como sorgo, maíz y frijol, ha sido clave en el crecimiento económico y socia...
 Introducción  Ubicado cerca de la frontera, Nuevo Progreso es un pueblo vibrante que combina rica tradición con innovación y crecimiento. Este destino emergente ofrece una experiencia única para los visitantes, con una rica cultura y actividades turísticas que reflejan la esencia de su comunidad. Con la agricultura como base de su economía, Nuevo Progreso ha encontrado un equilibrio perfecto entre crecimiento y preservación de su patrimonio. El turismo se ha convertido en un catalizador para el desarrollo, generando oportunidades para la comunidad y promoviendo la conservación de su cultura y tradiciones. En este pueblo, la hospitalidad y la calidez de sus habitantes se unen con la belleza natural y la riqueza cultural, creando un ambiente acogedor y  auténtico.

Desarrollo comunitario

INVESTIGACIÓN DE CAMPO  La agricultura en México, Tamaulipas y Río Bravo es una actividad económica fundamental que proporciona empleo y alimentos para la población. En este sentido, es importante destacar la contribución de la agricultura en estas regiones en términos de empleo y generación de ingresos económicos. La agricultura en México genera alrededor de 4 millones de empleos directos y 12 millones de empleos indirectos, lo que representa una importante fuente de empleo para la población rural y urbana. En cuanto a la contribución económica, la agricultura en México contribuye alrededor del 4% del PIB nacional, lo que equivale a alrededor de 150,000 millones de pesos anuales. En el estado de Tamaulipas, la agricultura es una actividad económica importante que genera alrededor de 200,000 empleos directos y 600,000 empleos indirectos. La contribución económica de la agricultura en Tamaulipas es significativa, ya que representa alrededor del 10% del PIB estatal, lo que equivale a...